LAVéNDULA

Vida en Naturaleza

Quénes Somos?

El Colectivo Lavéndula es un grupo de muy amigos situados en la montaña cantábrica de burgos y en otros espacios rurales peninsulares.  Nos une la vida en la naturaleza y nuestro trabajo en común que nos ofrece dia a dia alegrías, enseñanzas, alimentos, energia...

Y hacemos...

Didactica vinculada a la ruralidad en tres campos:

1/ TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS

Hacemos y compartimos cursos y talleres sobre la producción de alimentos y su recolección:

  • Plantas silvestres comestibles y medicinales: transformación, elaboración, preparaciones.
     
  • Encurtidos y fermentados sólidos y líquidos.
     
  • Transformación de lácteos: quesos, mantequillas, sueros. Derivados de la colmena (miel, cera, propoleos). Secado de plantas silvestres comestibles.  Elaboración de fermentados (vino de sauco, hidromiel, vinagres...)
     
  • Molienda y elaboración de harinas a partir de nuestros cereales antiguos recuperados o de frutos silvestres principalmente bellotas.

 

2/BOTICA Y SALUD

Realizamos todos las materias primas de nuestros preparados cosméticos, de higiene y medicinales a partir de la recolección y producción de macerados, estractos y destilados mediante alambique..

  • Destilación de aromáticas
  • Producción de preparados cosméticos y alquímicos
     
  • Extracción de principios activos de plantas medicinales
  • Plantación de especies medicinales en extinción. Principalmente contamos con la única área de recogida de árnica montana propia.

No vendemos preparados sino que enseñamos como hacerlos . Nuestro interés son los grupos de elaboración permantentes (Grupos DETOX)  a los que seguimos en el tiempo para que se encuentren con la asistencia necesaria en cualquier momento.

3/Recuperación de saberes populares tradicionales

Preocupados por la salud y la vida sana, tratamos de proponer aquellos saberes y técnicas que utilizamos dia a dia:

  • Recuperación y rehabilitación de molinos. ¿Quieres un molino de piedra para tus propias harinas?
  • Producción e investigación sobre harinas de frutos silvestres. Bellota, castaña, fresno...
  • Preparación de tratamientos de protección natural de maderas estructurales en bioconstrucción
  • Homeopatia y uso de aceites esenciales e hidrolatos en la cura de animales.
     
  • Usos tradicionales y cocina con plantas silvestres comestibles y medicinales.
  • Didáctica de la vida rural.
  • PASEOS BOTÁNICOS de reconocimiento de plantas silvestres comestibles y medicinales. Con métodos de secado, transformación y recetas.
Logo

LAVENDULA. Una vida en naturaleza